miércoles, 17 de febrero de 2010

109 Años de Alianza Lima: Cómo duelen las sequías

Diseño: Aldo Vicuña Iberico / CorazónParaGanar.com
Así como Alianza está históricamente emparentado con el dolor, debió sufrir también ausencias -algunas largas- de títulos. Sin embargo, supo acabar aquella maldición con grandes conquistas de campeonatos.


Wilfredo Inostroza Valenzuela y Walter López Gómez



Desde 1912, cuando se disputó el primer campeonato peruano con equipos limeños y chalacos, entre ellos el Sport Alianza, Atlético Chalaco y Lima Cricket, equipo campeón del primer torneo, hasta la fecha, Alianza conquistó 22 campeonatos nacionales, pero durante la historia hubo varias sequías de títulos (más de cinco años), destacando –negativamente- la más extensa de todas, de 1978 a 1997, pero no fue la única, repasemos cuantas veces de forma consecutiva no pudo dar la vuelta olímpica.

1912-1918: El campeonato peruano de fútbol se inició en el año 1912, aquella temporada Sport Alianza se ubicó en la quinta casilla, mientras que en 1913 alcanzó el tercer lugar.Un año después obtuvo el subcampeonato, los dos años siguientes quedó tercero, mientras que en 1917 nuevamente consiguió el segundo lugar. Recién en 1918 pudo consagrarse campeón, situación que repitió en 1919.

LA GUARDIA NUEVA. Joven equipo de Alianza Lima , en donde destacan Kocchoy Sarmiento , el 'Mago' Valdiviseso, Villanueva y otros astros. Ellos debían lidiar con la presión de no volver a repetir una sequía como la ocurrida hace algunos años con sus predecesores, desde 1912 hasta 1918 (foto: ClubAlianzaLima.com).

1919-1927: Luego de 1919, Alianza tuvo que esperar ocho años para levantar copa alguna, pero hay que señalar que desde 1922 a 1925 no se realizaron los torneos amateurs. En 1926, ya con la denominación de Alianza Lima, alcanzó el cuarto puesto, con Alejandro Villanueva como jugador abanderado, dando así inicio a una época dorada de la historia del club. En 1927 gana una vez más el Título Nacional.

'MANGUERA' CÁBALA. En 1927, año del debut de Alejandro Villanueva, Alianza logró romper una racha de ocho años sin títulos (foto: ClubAlianzaLima.com).

1933-1948: La segunda racha negativa más prolongada duró 14 años. Luego del Tricampeonato obtenido en 1933 y el hasta hoy discutido campeonato de 1934 (finalmente ‘otorgado’ a Universitario) el club comenzó una crisis de resultados, al parecer por la veteranía y la vida bohemia de sus futbolistas, lo que tuvo como consecuencia el descenso en 1938. Es en 1943, luego de retornar de la Segunda División, que Alianza obtiene el subcampeonato de 1943, ese sería el último año de Alejandro Villanueva en el equipo victoriano. En 1948, con Adelfo Magallanes como entrenador, se corta la sequía y el club obtiene su séptimo título

GOLPE BAJO. La blanquiazul tuvo que soportar la no obtención de títulos y el descenso durante gran parte de los 30 (foto: Archivo El Bocón).

1955-1962: Luego de iniciar la década de los 50 con tres títulos en cinco años (1952, 1954 y 1955), y tras tener en sus filas a los repatriados del fútbol colombiano Valeriano López y Guillermo Barbadillo, Alianza no conseguiría título alguno hasta 1962, con el brasileño Jaime de Almeyda como entrenador y destacando en el primer equipo Pedro Pablo ‘Perico’ León y Víctor ‘Pítin’ Zegarra.

DE NO CREER. 'Pitín' y Perico tuvieron que esperar bastante para encumbrar su vistoso juego con un torneo nacional (foto: El Comercio).

1965-1975: A pesar de la aparición de futbolistas como Teófilo Cubillas o César Cueto durante finales de la década del 60 e inicios de la posterior, Alianza solo alcanzó el segundo lugar en una ocasión (1974), y por si fuera poco, en 1970, no pasó del noveno puesto, peligrando en algún momento su permanencia en el fútbol profesional. Recién en 1975, de la mano del recordado Marcos Calderón, el equipo victoriano obtiene el campeonato. Iniciando así la última gran época del equipo blanquiazul, que se prolongó hasta finales de la década.

FIN DE LA PESADILLA. El equipazo de las temporadas '77 y '78 se sacudió de la saladera y le dio un gran bicampeonato al pueblo íntimo (foto: fotosfutbolperuano.blogspot.com).

1978-1997: La más reciente, la más recordada y tal vez la más triste de todas. Luego del brillante bicampeonato conseguido de la mano de Teófilo Cubillas y Hugo Sotil, comenzó la etapa más dolorosa del club íntimo. A los 18 años sin campeonatos se le sumó el fatídico accidente en 1987. La década del ochenta fue la única en toda la historia de Alianza en la que no obtiene título alguno. En los años 90, y con la aparición de nuevas figuras como Waldir Sáenz, Juan Jayo, entre otros, lentamente el camino se trazaba para quebrar esa maldición que finalmente con Jorge Luis Pinto en el banquillo, en 1997, se logró poner a fin. Casi dos décadas negativas para la historia de la blanquiazul habían terminado.

COMO UN TREN. Así de arrollador fue el Alianza de 1997. Aquí celebra un golazo de tiro libre de Marco dos Santos, 'Marquinho', en la goleada final a FBC Melgar por 5 a 0 (foto: Revista Once).

2 comentarios:

JhordAn LvcHo BeTo dijo...

Excelente!

manuel dijo...

cuantas vese fue campeon alianza lima

Publicar un comentario