Bruno Ortiz Jaime
Dentro del campo operativo de las Relaciones Públicas, existe una serie de complejidades legales. Situaciones como el acoso sexual, la discriminación por edad, género o raza, la privacidad y los abusos laborales generan una progresiva preocupación.
El creciente reconocimiento del enorme impacto sobre la opinión pública de las noticias sobre organizaciones involucradas en controversias legales, ha fomentado el desarrollo de un área especializada llamada ‘relaciones públicas de litigios’. Quienes practican esta especialidad ayudan a las organizaciones a proteger intereses especiales que se extiendan por encima de consideraciones legales. A título de ejemplo, una empresa puede estar preocupada sobre el efecto de un litigio sobre sus accionistas y el precio de las acciones, sobre sus empleados actuales y potenciales, sobre sus clientes y las ventas de sus productos y sus relaciones con industrias relacionadas, como los proveedores, los distribuidores y otros. Es decir, debido a que el daño causado fuera de los tribunales puede ser mayor que el causado por la resolución de las acciones legales, la compañía debe solicitar asesoría legal a la vez, que asesoria de relaciones públicas.
Las relaciones públicas y la Primera Enmienda
La Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos protege la libertad de expresión del control gubernamental. Ella establece que el Congreso no podrá aprobar leyes “que limiten el derecho de libertad de expresión o el de prensa, o el derecho de los ciudadanos a la reunión pacífica y el derecho de petición al gobierno de la reparación de agravios”.
Sin embargo, La Primera Enmienda no protege todos los comportamientos. Los discursos que incitan a la violencia y determinados actos simbólicos que interfieren con el gobierno como la quema de órdenes de reclutamiento militar han quedado fuera de la protección de La Primera Enmienda. Hasta hace poco la publicidad comercial y la expresión corporativa no estaban protegidas por la Primera Enmienda de la regulación del gobierno o supresión por parte del mismo.
Expresión comercial
En el caso Virginia State Borrad of Pharmacy contra Virginia Citizens Cosumers Council, el Tribunal Supremo dictó que Primera Enmienda impide que un estado puede prohibir a los farmacéuticos publicitar los precios de las medicinas bajo receta médica. En su ponencia, el juez Harry Blackmun asimilaba el protegido mercado de las ideas con el mercado comercial regulado:”La publicidad, si bien a veces puede resultar de mal gusto o excesiva, es una difusión de información respecto de quienes producen y venden determinado producto, las razones de su producción y el precio. Mientras preservamos la economía de libre empresa, la asignación de nuestros recursos tendrá lugar en gran medida a través de numerosas decisiones económicas privadas. Es una cuestión de interés público que todas estas decisiones en conjunto, sean inteligentes y bien informadas. En este sentido, el flujo libre de información comercial es indispensable”.
Expresión política de las empresas
La expresión política de las empresas también está más limitada que la expresión política individual o los medios de comunicación. Tradicionalmente, las únicas corporaciones que gozan de la misma libertad de expresión que los individuos son la prensa escrita y los demás medios de comunicación. Aunque todas las corporaciones tienen derechos debidamente establecidos, como todo individuo, los tribunales y la legislación prohíben la participación corporativa y sindical no regulada en la arena política.
RELACIONES PÚBLICAS EFICACES
SCOOT M. CUTLIP
ALLEN H. CENTER
0 comentarios:
Publicar un comentario