viernes, 28 de agosto de 2009

Previa: Pequeña molestia

Ilustración: Corazón Para Ganar
Alianza ha tenido en los últimos años experiencias disímiles antes los cuadros benjamines en la Primera División. Supremacías absolutas, paridades soprendentes y hasta piedras el zapato; todo en este repaso. Como previa del Alianza-Inti Gas, en donde la blanquiazul espera dar el vuelto del 3-0 en Ayacucho: ¿como le fue a Alianza con los nuevos en la década?


Wilfredo Inotroza Valenzuela


2000: Universidad Particular Antenor Orrego


El año 2000 es poco recordable, Alianza Lima enfrentó cuatro veces al novel UPAO de Trujillo, equipo estudiantil que no pudo vencer a los íntimos aquella temporada, pero a pesar de ello no realizó un mal papel en los cuatro enfrentamientos disputados.

En el Apertura se registró un empate (1-1 en Trujillo) y un triunfo a favor de los victorianos (2-1 en Matute), mientras para el Clausura el saldo fue similar, pero esta vez los grones vencieron en Trujillo categóricamente (1-5, en la foto), pero no pudieron repetir el logro en La Victoria (1-1).

El saldo fue positivo para Alianza Lima, pero no mostró una gran supremacía sobre los norteños.


SALTO ALTO. Alianza se vio sorprendido, pero reaacionó como una maquina para despachar con 5 goles a los trujillanos. En escena, Walter Reyes se trepa en la celebración.(recorte: Líbero).



2001: Estudiantes de Medicina


El año del centenario íntimo, 2001, fue también el año de los equipos chicos. Estudiantes de Medicina de Ica fue una grata revelación de aquella temporada. El benjamín del fútbol profesional no perdió en el Picasso Peratta con Alianza: 1-1 en el Apertura y 2-2 en el Clausura (en foto), e inclusive ganó un partido en Matute (1-2 en el Clausura). Los blanquiazules solo sonrieron una vez: de local en el torneo Apertura (3-0), lo que demostró que el cuadro iqueño fue un rival duro para los íntimos, que finalmente se consagraron campeones nacionales aquel año, mientras que el equipo que vestía de morado se quedó con las manos vacías a pesar de cumplir una excelente campaña.

PAREJOS. El 2 a 2 en Ica reflejó lo bien parados que estaban los iqueños (recorte: Líbero).


2002: Coronel Bolognesi


Para 2002, el equipo debutante en la Primera División llegó desde la heroica ciudad de Tacna. Fue el Deportivo Bolito, que luego pasó a llamarse Coronel Bolognesi.

Con el equipo escarlata, Alianza Lima mantuvo su invicto durante el año. En los cuatro enfrentamientos, Bolognesi no marcó gol alguno en valla intima. Además, el saldo fue positivo para los victorianos, pues ganaron en sus dos partidos como local (2-0 en el Apertura y 3-0 en el Clausura, en la foto) y empataron dos veces sin goles en el llamado entonces Estadio Modelo (hoy Jorge Basadre Grohmann).


CHISPAZO. Roberto 'Chispita' Holsen dedica su tanto, el tercero de la goleada victoriana (recorte: Líbero)



2003: Atlético Universidad


El nuevo inquilino esta vez llegó de Arequipa en 2003. El Atlético Universidad, equipo apoyado por la Universidad Nacional San Agustín, debutó en los enfrentamientos ante Alianza Lima en Matute, la tarde del domingo 20 de abril, cuando Gustavo Costas hacía su estreno como estratega intimo. Fue victoria local por 1-0 con golazo de Henry Quinteros. En tanto, el partido de vuelta favoreció a los granates por 2-1 en el Estadio de la UNSA, mientras que el último enfrentamiento en el año fue en Lima, donde los blanquiazules vencieron sin problemas por 5-0. No hubo un cuarto encuentro por la huelga de futbolistas, que tuvo como desenlace la culminación del campeonato.


VUELA, VUELA. El 'Canario' Olveira se lució aquella tarde en que Alianza ganó con lo justo (recorte: El Bocón).


2004: Universidades, San Martín y César Vallejo


Dos equipos debutaron en el Campeonato aquel 2004: la Universidad de San Martín, que compró los derechos del recién ascendido Coopsol, y la Universidad César Vallejo de Trujillo. Los albos, que hoy son la ’sombra’ de la blanquiazul, el primer año no pudieron siquiera empatar. El enfrentamiento inicial entre ambos equipos fue en el césped aún natural del Estadio Nacional, pues los albos hacían las veces de local allí. El resultado final favoreció a Alianza por un contundente 4-1 (en la foto). Como dato curioso, el gol universitario fue marcado por José Carlos Fernández, hoy delantero íntimo. El partido de vuelta también fue favorable para los grones, por 2-0 en Matute. Para el Clausura, Alianza Lima derrotó a los santos tanto en Matute como en el Nacional (1-3 en ‘José Díaz’ y 2-1 en Matute). Sin duda, el año, en cuanto enfrentamientos entre victorianos y santanitenses, fue ampliamente favorable para los primeros.

El mismo año, Universidad César Vallejo, a pesar de su corta existencia, complicó al campeón nacional de entonces. En el partido, jugado en Huacho, culminó en empate (1-1), mientras que para el torneo Clausura, ya en Trujillo, los poetas derrotaron por la mínima diferencia a los dirigidos por Gustavo Costas. Los encuentros jugados en Matute fueron triunfos para los locales, pero con bastante sufrimiento (1-0 en el Apertura y 2-1 en el Clausura, en la foto). Los trujillanos salvaron su localía frente a los íntimos.

DOS CARAS. Farfán y Aguirre celebran en ambas fotos, pero Vallejo fue un rival más complicado que la USMP (recortes: Líbero y El Bocón)


2005: Sport Áncash


Desde el Callejón de Huaylas apareció el nuevo elemento del fútbol profesional en 2005. El Sport Áncash. Aprovechando su condición de local y la altura, los huaracinos hasta hoy no han cedido puntos en casa ante Alianza, pero el saldo en Matute ha sido bastante desfavorable para ellos. El primer encuentro entre ambos bandos fue en el Estadio Rosas Pampa, el resultado fue 4-1 a favor de la ‘Amenaza Verde‘, resultado que le costó el puesto de director técnico a Rubén Darío Insúa. En tanto, en Matute, la goleada fue devuelta; con gran actuación de Óscar Vílchez, los aliancistas ganaron cómodamente por 4-0 (en la foto). En el Clausura, nuevamente se mostró la supremacía de los dueños de casa: en Huaraz fue triunfo del local por 1-0, y en Lima fue 3-0 a favor de los blanquiazules. Al culminar el año, se observó paridad entre ambos conjuntos: 2 triunfos para cada uno y 3 goleadas.


EL BAILE. Alianza se despidió del Apertura goleando a los ancashinos (foto: Daniel Apuy)


2007: Total Clean


Para 2007, el Total Clean de Arequipa permitía que nuevamente existan dos equipos characatos en Primera. De los cuatro enfrentamientos entre Alianza Lima y los arequipeños, la superioridad fue de los victorianos, pues ganaron tres y apenas perdieron un solo encuentro. En la capital, Alianza ganó sus dos encuentros (3-0 en el Apertura y 2-1 en el Clausura). En la ‘Ciudad Blanca‘, Alianza ganó en la primera parte del año por 2-1 (en la foto), mientras que para el Clausura la historia favoreció a los locales por 2-0.


CON LOS DIENTES APRETADOS. Silva y Gamarra luchan el balón. Alianza ganó con lo justo en Arequipa y pudo meterse en el grupo de los 6 (recorte: Líbero)



2008: Atlético Minero


El año en que Alianza Lima estuvo más cerca que nunca de marcharse a Segunda División, 2008, fue justamente el Atlético Minero, su rival directo para mantener la categoría. Alianza sólo venció una vez al cuadro de la Carretera Central, fue en el Apertura, cuando lo derrotó por 4-1. Después llegó el empate en Huancayo (no podía ser local en
Matucana) a cero goles. En el torneo Clausura, los blanquiazules cayeron en ambas oportunidades. En Matute por 1-2, con gol de penal de Juan ‘Chiquito’ Flores para los naranjas. Mientras que ya en Matucana, el Minero venció por la mínima diferencia, resultado que le permitió forzar un partido extra con el Aurich para lograr su permanencia en el fútbol profesional, la que finalmente no consiguió.


NO SE ACHICÓ. Juan Flores anotó de penal y le dio el triunfo a Minero en el propio 'Matute' (recorte: El Bocón)



0 comentarios:

Publicar un comentario