martes, 9 de febrero de 2010

Previa: Para lavarse la cara con Bolívar

Diseño: Aldo Vicuña Iberico / CorazónParaGanar.com
DEL FONDO. Una escena repetida por tres en el arco grone del Hernando Siles. Alianza no encontró la clave en la altura paceña.

Alianza tiene una cita con la Copa y la historia. La última vez que visitó a Bolívar en La Paz fue goleado en una amarga noche por 3 a 1. Ahora solo espera contradecir este antecedente.


Gustavo Martínez Morales



“No vivas del pasado” reza un popular dicho que persiste en el imaginario social. “¿Cómo que no?” parece decir esa expresión de sorpresa en el rostro íntimo. Y sin más, casi de atropellada, dice: “Le ganamos en Chimbote al Gálvez (1-2) y acabamos de ganarle a Melgar en Arequipa (1-2)”. Esperó unos segundos por una respuesta mía que nunca hubo o quizá para tomar aire, como ya sintiendo el partido que se avecina, y sentenció: “También le ganamos a la ‘U’ en Arequipa (1-0)”. Y se fue.

CASI MUERTO. Alianza veía moribundas sus opciones de clasificar a la siguiente fase, ahora tendría que esperar ayuda de Cristal. Al final pasó con lo justo: fue tercero (recorte: El Bocón).

Quedo un rato pensativo y creo que de alguna manera tiene razón. Pero pasan los segundos y la memoria, el tiempo y la realidad no me dejan sino espacio para tomar con cautela, muchísima, el partido del miércoles ante el Bolívar boliviano.

No quiero, pero vuelvo a pensar en esa maldita Libertadores 2007 donde perdimos todo. Razono que no es lo mismo jugar a 2300 m.s.n.m. en tu país que a 3600 en la capital boliviana; que si hay un cuadro boliviano que sabe jugar la Libertadores ese es el Bolivar.


NO LA VIO. Gerson Lente tuvo una noche opaca y apenas pudo generar situaciones de peligro. Por ello, el gol blanquiazul tuvo que llegar con un remate de lejos (foto: El Bocón).

Y sí pues. La última vez que jugamos ante ellos por Copa en la capital boliviana fue derrota 3-1, en 1995. Alianza Lima jugó mal ese partido.

A los 6 minutos ya el argentino Mir abría el marcador para los locales y un totalmente lleno Hernando Siles explotaba por primera vez. Las 35000 camisetas celestes presionaron todo el partido, y ese marco, por lo menos, se va a repetir. Evidentemente no se puede culpar a la altura a los 6 minutos de iniciado el encuentro. Fue una imperdonable falla técnica de la defensa, por entonces conformada por los centrales argentinos Monzón y Sozzani.

QUE NO SE REPITA. Juan Carlos Ríos celebra el segundo tanto bolivarista, el que sepultó las opciones de lograr un empate (foto: El Bocón).

El mediocampo íntimo resultó lo más rescatable en el primer tiempo, con un Jayo trajinador y un notable Mario ‘Kanko’ Rodríguez, tanto para la marca como para la distribución. Si bien la ‘Academia’ paceña dominaba, Alianza ya se acercaba al arco rival con mayor peligro. Es así que Jayo, con un espectacular tiro de media distancia marca registrada, logra emparejar la cuenta a los 42’, para así terminar el primer tiempo. En la segunda mitad Alianza nunca encontró su juego, y los locales dominaban el partido para concretar dicha supremacía en el gol de Ríos. Pero lo peor vino con la expulsión del argentino Monzón por agredir a un jugador boliviano. Si con once es difícil practicar fútbol, con diez solo se puede tratar de sobrevivir. Es así que llegó el tercero por obra nuevamente de Mir, con fuerte cabezazo, sin que Alianza atine a cambiar el resultado.

Sin ánimos de ser pesimistas, familia íntima, se pretende recordar los antecedentes para no cometer los mismos errores. No se trata de vivir del pasado, se trata de no olvidarlo.

0 comentarios:

Publicar un comentario